
Cómo funciona el flujo de proceso de DevOps
Tiempo de lectura: aproximadamente 11 min
Temas:
La adopción de procesos DevOps ha estado creciendo durante años. Con el inicio de la pandemia de COVID-19, el interés en DevOps se disparó, ya que las empresas pasaron al trabajo híbrido y remoto en masa, y la velocidad, la eficiencia y la flexibilidad se convirtieron en las principales prioridades estratégicas. En una encuesta se observó que el 44,3 % de los profesionales iniciaron o aceleraron la adopción de prácticas DevOps en su organización como resultado del COVID-19.
Incluso cuando las empresas se han estabilizado después de la interrupción de la pandemia, la adopción de DevOps no se está desacelerando.
De hecho, se espera que el mercado de DevOps crezca a $24,71 mil millones en 2027, de los $10,84 mil millones de 2023.
Dado que el futuro de las operaciones de TI invierte cada vez más en DevOps, es importante entender cómo funciona el proceso de DevOps y cómo las organizaciones pueden adoptar mejor este enfoque.
¿Qué es DevOps?
En esencia, DevOps es una filosofía y práctica centrada en la agilidad, la colaboración y la automatización en los procesos de los equipos de desarrollo y de TI.
Tradicionalmente, el desarrollo de software ocurría en silos, con TI y desarrollo funcionando de manera independiente dentro de sus propios equipos y procesos. Esta separación y los valores competitivos crearon un entorno repleto de falta de comunicación, mala alineación y retrasos en la producción (algunos incluso han apodado al departamento de operaciones la "Sala de Guerra").
DevOps es la respuesta a la cultura de desarrollo de "nosotros contra ellos".
El objetivo es acercar las operaciones de TI y desarrollo para mejorar la comunicación y la colaboración, crear procesos más fluidos y alinear la estrategia y los objetivos para lograr una entrega más rápida y eficiente.

Principios de DevOps
Aunque DevOps es una metodología práctica, también es fundamentalmente una mentalidad y un cambio cultural en una organización. Varios principios clave subrayan esta filosofía:
- Automatización: automatiza todo, como los flujos de trabajo, las pruebas de código nuevo y la forma en que se aprovisiona tu infraestructura, para reducir el desperdicio y el exceso de trabajo.
- Iteración: escribe pequeños fragmentos de código durante un sprint de tiempo limitado para permitir lanzamientos y sublanzamientos que aumenten la velocidad y la frecuencia de las implementaciones.
- Mejora continua: prueba continuamente, aprende de los fallos y actúa en función de los comentarios para optimizar el rendimiento, el costo y el tiempo de implementación.
- Colaboración: une a los equipos, fomenta la comunicación y rompe el aislamiento entre el desarrollo, las operaciones de TI y el control de calidad.
Los principios de DevOps a menudo amplían la mentalidad ágil a las operaciones, principalmente con un enfoque en la automatización y las herramientas para lograr una implementación más rápida.
La automatización (y las herramientas que la respaldan) les permiten a los desarrolladores y profesionales de TI combinar sus esfuerzos en un proceso continuo y adoptar prácticas ágiles como la integración, la entrega y la implementación continuas. Este proceso permite la colaboración en todo el proceso de desarrollo, desde el concepto y las compilaciones hasta la implementación y las pruebas.
Además, los principios de DevOps priorizan los procesos iterativos que dan lugar a pruebas y comentarios constantes. Una vez más, esta práctica permite acelerar el proceso de desarrollo, pero también mejora la calidad y la seguridad de los productos.
Al probar, monitorear e iterar continuamente según los comentarios recibidos con implementaciones más pequeñas pero más frecuentes, la utilización de los principios de DevOps en una organización hace que la interacción entre usuarios, desarrolladores y operaciones de TI se resuelva con éxito.
Beneficios de DevOps
Si bien no es una solución mágica, los procesos de DevOps pueden resolver muchos de los puntos de dolor habituales que rodean a una organización de TI tradicional.
Su enfoque en la colaboración, la automatización y la agilidad puede tener beneficios significativos, por ejemplo:
- Menor tiempo de salida al mercado
- Mayor retorno de la inversión
- Mayor satisfacción del usuario o cliente
- Mayor eficiencia
- Mejor colaboración
- Detección temprana y corrección de problemas
Como los equipos trabajan juntos sin problemas, respaldados tanto por el proceso como por la cultura, uno de los tantos beneficios de DevOps incluye un riesgo muy reducido de falta de comunicación o desalineación. Una comunicación clara da como resultado una mayor eficiencia y, en última instancia, productos de mayor calidad.
Además, las prácticas de la metodología Agile, como la integración y la implementación continuas, combinadas con pruebas automatizadas y comentarios regulares, aceleran el proceso de desarrollo y garantizan que los errores u otros problemas se detecten y aborden pronto.
En conjunto, no es de extrañar que tantas organizaciones se estén apresurando a adoptar esta mentalidad con el fin de cosechar los beneficios de la metodología DevOps. Cuando se hace correctamente, un proceso DevOps da como resultado mejores productos, clientes más felices y balances más positivos.
El flujo del proceso DevOps
El flujo del proceso DevOps tiene que ver con la agilidad y la automatización. Cada fase del ciclo de vida de DevOps se centra en resolver las idas y vueltas entre el desarrollo y las operaciones e impulsar la producción a través de una práctica constante del desarrollo, la integración, las pruebas, la supervisión y los comentarios, la entrega y la implementación.

Desarrollo continuo
El desarrollo continuo es un término genérico que describe el proceso iterativo para desarrollar software que se entregará a los clientes. Implica integración continua, pruebas continuas, entrega continua e implementación continua.
Al usar una estrategia de desarrollo continuo y sus subestrategias asociadas, las empresas pueden lograr una entrega más rápida de nuevas funciones o productos que sean de mayor calidad y menor riesgo, sin encontrar barreras significativas de disponibilidad.
Integración continua
La integración continua (IC) es una práctica de desarrollo de software comúnmente aplicada en el flujo del proceso DevOps. Los desarrolladores fusionan con regularidad sus cambios de código en un repositorio compartido, donde esas actualizaciones se prueban automáticamente.
La integración continua garantiza que el código más actualizado y validado esté siempre disponible para los desarrolladores. Ayuda a evitar costosos retrasos en el desarrollo al permitir que varios desarrolladores trabajen en el mismo código fuente con confianza, en lugar de esperar para integrar secciones separadas de código de una sola vez el día del lanzamiento.
Esta práctica es un componente crucial del flujo del proceso DevOps, que tiene como objetivo combinar velocidad y agilidad con confiabilidad y seguridad.
Pruebas continuas
Las pruebas continuas son un proceso de verificación que les permite a los desarrolladores cerciorarse de que el código realmente funciona de la manera prevista en un entorno real. Las pruebas pueden sacar a la luz errores y aspectos particulares del producto que pueden necesitar corrección o mejora y deben volver a las etapas de desarrollo para una mejora continua.
Supervisión y comentarios continuos
A lo largo del proceso de desarrollo, tu equipo debe tomar medidas para hacer una supervisión continua de los productos y sistemas y los comentarios sobre ellos. Una vez más, la mayor parte del proceso de supervisión debe automatizarse, para recibir comentarios de forma continua.
Este proceso permite que las operaciones de TI identifiquen problemas y notifiquen a los desarrolladores en tiempo real. Los comentarios continuos garantizan una mayor seguridad y confiabilidad en el sistema, así como respuestas más ágiles cuando surgen problemas.

Utiliza los mapas de flujo de valor en DevOps.
Te mostramos cómoEntrega continua
La entrega continua (EC) es el siguiente paso lógico luego de la IC. Los cambios de código se crean, prueban y empaquetan automáticamente para su lanzamiento a producción. El objetivo es brindarles las actualizaciones a los usuarios de forma rápida y sostenible.
Para lograr eso, la EC automatiza el proceso de lanzamiento (en función de las pruebas automatizadas de IC), de modo que se puedan lanzar nuevas compilaciones con solo hacer clic en un botón.
Implementación continua
Para una organización experimentada en DevOps, la implementación continua puede ser una mejor opción que la EC. La implementación continua es la versión totalmente automatizada de la EC, sin necesidad de intervención humana (es decir, manual).
En un proceso de implementación continua, cada cambio validado se lanza a los usuarios automáticamente. Este proceso elimina la necesidad de días de lanzamiento programados y acelera el ciclo de comentarios. Los lanzamientos más pequeños y frecuentes les permiten a los desarrolladores obtener comentarios de los usuarios con rapidez y abordar los problemas con mayor agilidad y precisión.
La implementación continua es un gran objetivo para un equipo de DevOps, pero se aplica mejor una vez que el proceso de DevOps se ha perfeccionado. Para que la implementación continua funcione correctamente, las organizaciones necesitan contar con un entorno de pruebas automatizadas estricto y fiable. Si aún no lo han logrado, empezar con IC y EC los ayudará a conseguirlo.
Cómo utilizar el flujo de trabajo de DevOps en tu organización
Si aún no has usado un proceso de DevOps en tu organización, la tarea puede parecer abrumadora. Ten en cuenta que no es solo un cambio de proceso, sino también un cambio cultural.
Si quieres adoptar con éxito el flujo de trabajo de DevOps, considera hacerlo por etapas. Según la situación actual de tu organización, podría ser conveniente adoptar un enfoque ágil.
Una secuencia de adopción gradual podría ser algo así:
- Establecer un proceso de desarrollo según la metodología Agile
- Adoptar la computación en la nube
- Adaptar tus procesos a un flujo de trabajo de IC y EC
- Automatizar la implementación de tu software
- Automatizar las pruebas de software
- Introducir la implementación continua
Ten en cuenta que la automatización de DevOps implica un cambio tanto en la infraestructura como en las herramientas. Sin la infraestructura y las herramientas adecuadas para respaldar tus procesos, corres el riesgo de tener deficiencias en el flujo de proceso de DevOps. Para crear un verdadero entorno de DevOps, cada etapa del proceso de desarrollo debe ser lo más automatizada y ágil posible.
Considera también los recursos visuales que pueden ayudarte a mapear tus procesos de DevOps y comprender todo, desde quién está trabajando en qué, hasta los cronogramas y los flujos de procesos. Los recursos visuales pueden facilitar el proceso de adopción, manteniendo a todos informados desde el principio.
Herramientas de DevOps para ayudarte a mapear tus procesos
Si bien DevOps se trata tanto de una mentalidad como de un proceso, aún hay muchos componentes que controlar. A medida que adaptas tus procesos a un entorno de DevOps, considera usar estas herramientas para mantenerte enfocado.
- Git: una herramienta de DevOps para la gestión de código fuente distribuido que te permite supervisar el progreso de tu desarrollo. Guarda o vuelve fácilmente a diferentes versiones de tu código fuente y aprovecha funciones como ramificaciones, áreas de depósito y diferentes opciones de flujo de trabajo.
- Lucidchart: un espacio de trabajo visual que ayuda a desarrolladores y administradores de TI a crear diagramas sólidos y fáciles de entender de procesos, equipos y datos. Puedes usar Lucidchart como herramienta de DevOps para modelar tu nuevo flujo de proceso de DevOps y capacitar a los miembros del equipo, documentar las entregas, supervisar el progreso del desarrollo y mantener a todos informados.
- Kubernetes: lleva el trabajo en contenedores al siguiente nivel mediante la agrupación en unidades lógicas, la implementación en clústeres y la automatización de la distribución y la programación. Kubernetes es un popular sistema de código abierto y una herramienta de DevOps que ayuda a los equipos a avanzar en sus proyectos a gran escala.
- Raygun: supervisa tus errores y reportes de fallos con Raygun, una aplicación de monitorización del rendimiento de aplicaciones. Esta herramienta de DevOps te ayuda a diagnosticar problemas y rastrear el error hasta una línea de código, función o llamada API específica.
Uno de los mayores desafíos para los administradores de TI es gestionar una gran cadena de herramientas. Independientemente de las herramientas y aplicaciones que uses para que DevOps funcione, Lucidchart puede ayudarte a mantener todo en orden.

Lucidchart puede ayudarte a mapear tu cadena de herramientas e identificar cómo cada una de ellas interactúa con tus procesos DevOps. Además, la vinculación de datos te permite conectar tus diagramas con datos de origen dinámicos. Puedes monitorear el estado de tu aplicación en tiempo real para abordar problemas de manera proactiva y comunicarte con los miembros del equipo para resolverlos.

Optimiza tu estrategia DevOps
Visualiza tus procesos de DevOps e implementa productos de calidad con Lucidchart
Te mostramos cómoAcerca de Lucidchart
Lucidchart, una aplicación de diagramación inteligente basada en la nube, es un componente central de la Suite de Colaboración Visual de Lucid Software. Esta solución intuitiva basada en la nube les permite a los equipos colaborar en tiempo real para crear diagramas de flujo, prototipos, diagramas UML, mapas de recorrido del cliente y más. Lucidchart impulsa a los equipos a desarrollar el futuro más rápido. Lucid se enorgullece de brindar sus servicios a las empresas más grandes de todo el mundo, incluidos clientes como Google, GE, NBC Universal y el 99 % de la lista Fortune 500. Lucid está asociada con líderes de la industria como Google, Atlassian y Microsoft. Desde su fundación, la empresa ha recibido numerosos premios por sus productos, prácticas comerciales y cultura corporativa. Para obtener más información, visita lucidchart.com/es.