
Gráfico de control: una herramienta clave para garantizar la calidad y minimizar la variación
Tiempo de lectura: aproximadamente 7 min
Temas:
Walter A. Shewhart inventó los gráficos de control mientras trabajaba para Bell Labs en la década de 1920, y se han utilizado en diversas industrias como parte de una metodología de mejora de los procesos de negocio. Shewhart entendió que, no importa qué tan bien se diseñó un proceso, este siempre sufrirá variaciones, y la validación puede tener un efecto negativo si te impide cumplir con los plazos o las cuotas.
Deberás corregir las variaciones que tienen un efecto negativo en tu negocio, y ahí es donde un gráfico de control puede resultarle útil a tu empresa. Obtén más información sobre los gráficos de control y empieza a usar una plantilla ahora.
¿Qué es un gráfico de control?
Un gráfico de control, a veces llamado “gráfico de Shewhart”, “gráfico de control estadístico de procesos” o “gráfico SPC”, es una de las varias herramientas gráficas que se utilizan normalmente en el análisis de control de calidad para comprender cómo cambia un proceso con el tiempo.
Los elementos principales de un gráfico de control incluyen lo siguiente:
- Un gráfico visual de series temporales que ilustra los puntos de datos recopilados en intervalos específicos de tiempo.
- Una línea de control horizontal para visualizar más fácilmente las variaciones y tendencias.
- Líneas horizontales, que representan los límites de control superior e inferior, colocadas a distancias iguales por encima y por debajo de la línea de control. Estos límites, tanto el superior como el inferior, se calculan a partir de los datos que se registran en el gráfico de series temporales durante un período especificado.
Beneficios de utilizar un gráfico de control
Una grafica de control pueden ayudarte a lo siguiente:
- Comprender las variaciones que siempre están presentes en los procesos de negocio: las variaciones dentro de tus límites de control indican que el proceso de negocio funciona. Las variaciones que se salen de tus límites de control señalan problemas que debes corregir.
- Analizar cuándo algo sale mal o puede salir mal: estos indicadores de problemas te avisan que necesitas tomar medidas correctivas.
- Observar patrones en los puntos colocados: los patrones indican posibles causas, lo cual puede ayudarte a encontrar posibles soluciones.
- Prever el rendimiento futuro: al examinar de cerca las variaciones de tu proceso de negocio, es más probable que comprendas cómo se comportará en el futuro.
- Generar nuevas ideas para mejorar la calidad: puedes encontrar nuevas formas de mejorar tu proceso de negocio en función de tu análisis.
Comprender la variación del proceso de negocio
Antes de que puedas diseñar tu gráfico control, deberás entender los diferentes tipos de variación del proceso de negocio para controlar si se mantiene estable. Las variaciones pueden originarse por causas comunes o especiales.
Variaciones de causa común
Las variaciones de causa común son previsibles y siempre están presentes en tus procesos.
Por ejemplo, piensa en cuánto tiempo te lleva ir al trabajo todas las mañanas. Puedes manejar por la misma ruta todas las mañanas, pero el viaje nunca es el mismo. Tal vez tardes un promedio de 20 minutos desde el momento en que sales de tu casa hasta que ingresas al estacionamiento. Debido a variaciones de causas comunes, como los semáforos y los atascos de tráfico, algunos días tardarás menos tiempo y otros, más.
Si bien no sabes exactamente cuándo llegarás a trabajar mañana, sabes que será dentro de un plazo aceptable y llegarás a tiempo.
Cuando las variaciones permanecen dentro de tus límites superior e inferior, no hay necesidad urgente de cambiar tu proceso porque todo funciona dentro de parámetros predecibles.
Variaciones de causas especiales
Las variaciones de causas especiales suelen ser esporádicas e impredecibles. Por ejemplo, quedarte sin gasolina, una falla en el motor o un neumático pinchado podría extender tu viaje una hora o más, pero este tipo de causas especiales no ocurrirán todos los días.
Cuando ocurren variaciones de causas especiales, siempre es una buena idea analizar qué salió mal para ver si estas anomalías se pueden prevenir en el futuro. En el ejemplo del viaje, puedes asegurarte de detenerte en una gasolinera cuando te estés quedando sin gasolina y realizar el mantenimiento de tu vehículo para asegurarte de que funcione correctamente.
Cómo hacer un gráfico de control
Los gráficos de control son una excelente manera de separar las variaciones de causas comunes de las variaciones de causas especiales. Con un gráfico de control, puedes monitorear una variable del proceso en el tiempo.
Sigue estos pasos para empezar:
- Define un período, normalmente indicado en el eje X del gráfico de control, para recopilar los datos necesarios y establecer tus límites de control.
- Recopila los datos y colócalos en el gráfico de control.
- Calcula el promedio de tus datos y agrega una línea de control.
- Calcula los límites de control superior e inferior, y agrega estas líneas en el gráfico, idealmente con un color o estilo diferente.
- Registra las “señales fuera de control” o los lugares donde los datos estén fuera de tus límites de control. Investiga la causa y ajusta tu proceso para minimizar el riesgo de que se presenten estas anormalidades.
- Siempre ten en cuenta tus límites de control y continúa haciendo un seguimiento del proceso.
No te preocupes, te guiaremos por todos estos pasos en el ejemplo del viaje.
Por ejemplo, supongamos que quieres registrar el tiempo que te lleva ir al trabajo todos los días durante un número determinado de días. Todos los días mides el tiempo que tardas desde el momento en que sales de tu casa hasta que ingresas al estacionamiento. Después de colocar los datos en un gráfico de control, puedes calcular el tiempo promedio que te lleva completar el viaje.
El gráfico de control que aparece a continuación es una ayuda visual sencilla que representa el tiempo que te toma tu viaje al trabajo durante 25 días.
En nuestro ejemplo, recopilaste datos durante 25 días consecutivos. El promedio calculado indica que tardas 24.9 minutos en promedio en hacer el viaje cada día. Este promedio se convierte en tu línea de control (CL), que se muestra en verde.
Cómo calcular los límites de control superior e inferior
Después de calcular el promedio, puedes calcular tus límites de control. El límite de control superior (UCL) es el tiempo máximo que esperarías que te lleve el viaje cuando existen causas comunes. El límite de control inferior (LCL) es el valor mínimo que esperarías que te lleve el viaje con causas comunes de variación.
Para calcular los límites de control, sigue estos pasos:
- Resta el número promedio del número que registraste para cada día y eleva el resultado al cuadrado. (Por ejemplo, el cálculo del día 1 del ejemplo sería 23 - 24.9 = -1.9 x -1.9 = 3.61).
- Calcula el promedio de todos los resultados al cuadrado.
- Calcula la raíz cuadrada de ese resultado. La raíz cuadrada es la desviación estándar.
- Determina cuántas desviaciones estándar quieres que caigan dentro de tu proceso controlado. Los límites superior e inferior de un proceso bien controlado equivalen a desviaciones estándar +3 y -3 del promedio.
En el ejemplo, terminamos con una desviación estándar de 6.9. Nuestro límite de control superior es de 45.6 minutos (24.9 + 6.9 + 6.9 + 6.9), y el límite de control inferior es de 4.2 minutos (24.9 - 6.9 - 6.9 - 6.9), que se muestra en rojo en el ejemplo del gráfico de control.
Si todos los puntos trazados en el gráfico están dentro de los límites de control, se considera que el proceso de negocio está en control estadístico. Esa es una excelente noticia para tu negocio: no hay necesidad urgente de hacer un cambio. Siempre puedes hacer mejoras, pero operar dentro de los límites de control es un objetivo admirable.
Los puntos que quedan fuera de tus límites de control indican las veces que el proceso estuvo fuera de control. Si estos puntos fuera de control no ocurren casi nunca, debes analizar qué salió mal y planificar una solución para el futuro. Si el proceso llega a puntos fuera de control con frecuencia, esto podría indicar la existencia de un patrón que debes solucionar.

Ahora estás listo para optimizar los procesos de negocio, aumentar la calidad y detener las variaciones de raíz. Empieza a usar nuestra plantilla de gráfico de control.

Explora otras 7 herramientas básicas de calidad que pueden ayudarte a mejorar tus procesos.
Aprenda másAcerca de Lucidchart
Lucidchart, una aplicación de diagramación inteligente basada en la nube, es un componente central de la Suite de Colaboración Visual de Lucid Software. Esta solución intuitiva basada en la nube les permite a los equipos colaborar en tiempo real para crear diagramas de flujo, prototipos, diagramas UML, mapas de recorrido del cliente y más. Lucidchart impulsa a los equipos a desarrollar el futuro más rápido. Lucid se enorgullece de brindar sus servicios a las empresas más grandes de todo el mundo, incluidos clientes como Google, GE, NBC Universal y el 99 % de la lista Fortune 500. Lucid está asociada con líderes de la industria como Google, Atlassian y Microsoft. Desde su fundación, la empresa ha recibido numerosos premios por sus productos, prácticas comerciales y cultura corporativa. Para obtener más información, visita lucidchart.com/es.