Programa para hacer mapas conceptuales online

Lucidchart es un espacio de trabajo gráfico que combina diagramas, visualización de datos y colaboración para acelerar la comprensión e impulsar la innovación.

Crear un diagrama
Ver el video
Programa para hacer mapas conceptuales online

Organiza tus ideas al crear un mapa conceptual en línea

  • Mapas conceptuales para la educación

    Qué es un Mapa Conceptual

    Un mapa conceptual es un cuadro gráfico que representa de forma visual como los conceptos dentro de un tema específico se relacionan e interactúan entre sí.

     

    A diferencia de un mapa mental, la idea principal de un mapa conceptual parte desde arriba y los conceptos se organizan jerárquicamente de arriba hacia abajo. Un mapa mental parte desde el medio

     

  • Características y Elementos

    • Enfoque: ¿De qué se trata el cuadro conceptual?
    • Conceptos: Objetos, acontecimientos, situaciones o acciones representados en círculos.
    • Enlaces: Los vínculos entre varios conceptos representados con líneas de conexión.
    • Estructura: Define la jerarquía y significado semántico con la posición de conceptos.
  • Tipos de Mapas Conceptuales

     

    • Jerárquico: el concepto principal se sitúa en la parte superior y los subconceptos se desarrollan hacia abajo.
    • De Araña: el tema principal se ubica al centro y los enlaces salen hacia los lados.
    • Sistemático: mapas complejos que cuentan con condiciones y más ramas que entrelazan los subconceptos
    • Multidimensional: la base es una figura de dos o tres dimensiones donde cada lado representa una idea o concepto
    • Paisaje: los conceptos y enlaces son representados con figuras, en vez de recuadros y flechas

     

  • Presenta y comparte

    La creación de mapas conceptuales funciona mejor a manera de esfuerzo colaborativo. Cuando la colaboración presencial no es posible, las funciones de Lucidchart como las actualizaciones en tiempo real y el chat dentro del editor pueden ayudarte a integrar las ideas aportadas por otras personas en segundos. Comparte tu trabajo con estudiantes, miembros del equipo o colaboradores, manteniendo a la vez control sobre los permisos de edición, o usa el modo de presentación para llevar tu mapa conceptual directamente de la edición a la presentación con solo un clic. Publica tu mapa conceptual en línea sabiendo que todos tienen acceso a la versión más actual en todo momento.

  • Usa las integraciones con G Suite

    Nuestras integraciones con G Suite te permiten aprovechar tu cuenta Google para acceder a tu mapa conceptual en línea y darle mantenimiento. Con los complementos gratuitos de Lucidchart, puedes importar tu mapa conceptual de forma sencilla para dividir documentos con mucho texto en Google Docs y hacer presentaciones más atractivas en Google Slides. También puedes sincronizar con Google Drive para almacenar tus documentos Lucidchart junto con tu otra documentación, cualquier cambio que hagas en Lucidchart se actualizará en Google Drive.

Cómo se elabora un Mapa Conceptual

  1. Identifica el tema y pregunta principal.

    En el centro de tu mapa conceptual debe haber un problema particular que deseas que el mapa conceptual resuelva. Arrastra una figura sobre el lienzo, la cual guiará la estructura jerárquica.

  2. Identifica los conceptos clave

    Haz una lista de todas las ideas clave que se relacionan con tu concepto central y ordénalas colocando los conceptos más generales primero y los conceptos más específicos al final. A esta lista se la llama “estacionamiento”.

  3. Agrega enlaces para conectar los conceptos.

    Conecta los conceptos clave que hayas identificado y sigue ramificándolos. Muestra relaciones por medio de líneas a medida que avances, agregando texto a las líneas para ayudar a definir cada relación.

  4. Revisa la lógica y personaliza el formato

    Agrega colores e imágenes para personalizar tu diagrama y mostrar claramente conceptos e ideas relacionados. Revisa continuamente tu mapa conceptual a medida que aprendas cosas nuevas.

  5. Presenta y comparte tu trabajo

    Publica tu mapa conceptual usando las opciones de Lucidchart para compartir fácilmente. Compártelo directamente dentro de Lucidchart, imprímelo o descárgalo como archivo PNG, JPEG o PDF.

Crea un mapa conceptual

Preguntas frecuentes sobre nuestro software de mapas conceptuales

Organiza tu próxima idea con nuestro generador de mapas conceptuales

Organiza tu próxima idea con nuestro generador de mapas conceptuales

Millones de personas de todo el mundo lo usan

“¡Me encanta Lucidchart! He usado Lucidchart para realizar lluvias de ideas, compartir conceptos con compañeros de equipo y crear mapas de nuevos procesos para renovar esfuerzos".

Capterra rating

4.5/5 estrellas - más de 650 reseñas

  • Amazon logo
  • Bridgestone logo
  • Siemens logo
  • NBC logo
  • Google logo
  • PUBG Mobile logo

Mapa conceptual

Mira por qué el 99 % de las compañías Fortune 500 expanden sus empresas de forma segura con Lucidchart

Más información

Empezar ahora

  • Precios
  • Individual
  • Equipo
  • Corporativo
  • Comunícate con Ventas
PrivacidadLegalCookies
  • linkedin
  • twitter
  • instagram
  • facebook
  • youtube
  • glassdoor

© 2023 Lucid Software Inc.